/ Las Ultimas / Internacionales | Economìa | Policìa | Ciencia y Tecnología | Personajes y | Invitadas/ Denuncia Ciudadana |










LA MUERTE DE UN POETA
31 Mayo de 2019

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

Con sabiduría se habla de la llegada de la justicia a secas: “Creo que hay una veta más por considerar: si los narcos hacen calles, tiendas y escuelas en sus pueblos con el dinero mal habido, es porque los gobiernos estatales y municipales no cumplen con esa responsabilidad. Por eso la gente que se beneficia con esas y otras obras, defiende y protege a esa narcoescoria. Triste situación, porque además el túnel es tan largo, que parece que nunca veremos la luz al final del este. Saludos. Aspiros”. Faltan todavía cinco, largos, muy largos años. Y mucho por ver del señor de Palacio Nacional.

Mejor hoy, hablar de la poesía como una delicia. Utilizamos los recuerdos de un escritor, para evocar al bardo nayarita, Amado Nervo. Muerto hace cien años. En su prosa no había “pobreza de estilo”, sino “sencillez y buen gusto, en superlativo”, y que en la época de los adjetivos él llamó a estos “nuestro tirano” y prefirió el extremo contrario para no caer en “el malabarismo de los giros” literarios. El 24 de mayo recordamos el centenario luctuoso del poeta, periodista y diplomático Amado Nervo -muerto pocos meses antes de cumplir 49 años- y el 27 de agosto de 2020 celebraremos el sesquicentenario de su natalicio. Los homenajes comenzaron en enero pasado en Tepic, ciudad que formaba parte de Jalisco en 1870 cuando nació allí este ilustre mexicano. Y como hace cien años no vivía quien ahora retoma la tecla tras el reclamo de algunos fieles lectores porque había dejado de hacerlo, fue necesario recurrir en una larga jornada de consultas a varias fuentes bibliográficas y hemerográficas para precisar cómo fue la despedida de tan reconocido personaje.

Porque no simplemente murió un día y lo sepultaron al siguiente. Recurrimos al historiador José Antonio Aspiros Villagómez, nombrado al principio, que en Textos en libertad, nos habla de Amado Nervo en su centenario luctuoso Su funeral –que superó al multitudinario de Víctor Hugo en París-- duró seis meses durante los cuales su cadáver pasó por diversos puertos de la costa atlántica americana, donde recibió homenajes oficiales y populares antes de ser inhumado el 14 de noviembre de 1919 en la Rotonda de los Hombres Ilustres (llamada así entre 1872 y 2003) de la Ciudad de México. Ello se debió a que Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo y Ordaz -su nombre real- murió en Montevideo víctima de un problema renal cuando era embajador de México ante los gobiernos de Uruguay y Argentina, donde además era muy popular por su trabajo periodístico y sus libros de poemas y prosa. Por ello, tras su deceso el Congreso uruguayo lo nombró "príncipe de los poetas continentales" y el gobierno de ese país decretó tres días de duelo con la bandera a media asta.

Los restos del autor del conocido poema ‘En paz’ -una suerte de epitafio-, fueron trasladados a México en el crucero de guerra ‘Uruguay’, que hizo el recorrido al frente de naves como el barco argentino ‘9 de Julio’ y otros de Brasil, Venezuela y Cuba. Dice Gustavo Casasola en su Historia gráfica de la Revolución Mexicana (Trillas, 1992) que los restos llegaron el 13 de noviembre a la capital mexicana a través de Veracruz y fueron velados en la Secretaría de Relaciones Exteriores, que entonces se encontraba en la avenida Juárez, como nuevamente ahora después de estar 40 años en Tlatelolco. Montaron guardias funcionarios del gobierno y el cuerpo diplomático, y al día siguiente fueron inhumados en la Rotonda luego de varias alocuciones, por cierto reunidas en el libro ilustrado Amado Nervo: Crónica y discursos con motivo de los funerales del poeta nayarita en 1919, del doctor José Sarukán (UNAM, 1995).

El trayecto entre Relaciones Exteriores y el panteón de Dolores - unos nueve kilómetros- fue a pie por el Paseo de la Reforma y dicen las crónicas que la tercera parte la población de una ciudad que tenía entonces 900 mil habitantes, se unió al cortejo fúnebre en el que participaron también los marinos de Uruguay y Argentina que trajeron a México al diplomático. En cambio, porque acababa de enviudar no estuvo en ceremonia alguna el presidente Venustiano Carranza -quien habría de ser asesinado seis meses después-, pero fue representado por varios de sus ministros, entre ellos los generales Plutarco Elías Calles y Francisco L. Urquizo. Igual que Víctor Hugo en París, Amado Nervo era muy popular en América y España; no solamente en México .


Era conocido por su trabajo periodístico y por su poesía muy accesible. Algunos críticos lo consideraron desde cursi hasta elegante, mientras que otros han destacado que, tras la muerte del nicaragüense Rubén Darío, él representaba la corriente del Modernismo, muy afín a la cultura francesa. Conforme a un texto de la Fundación Zuloaga del País Vasco, “por esas fechas sus poemas fueron recitados por miles de personas y en las librerías se agotaron las ediciones de sus obras”. Pero, según dijo a su vez el también poeta Juan Domingo Argüelles en un comunicado del Conaculta de 2013, la producción completa de Nervo publicada por la española Editorial Aguilar, “alejó a los lectores de su obra” y era “necesaria una antología lo más completa posible, que supere a aquella”.

Su propuesta era quitar “la hojarasca de palabras inútiles”, incluidos los neologismos. Tal era, en síntesis muy apretada, aquel personaje que a cien años de su muerte aún se conserva en el interés del ámbito culto, y cuya obra se encuentra lo mismo en Internet que en nuevas publicaciones y fue la figura central del Festival Letras celebrado el pasado enero en Tepic, donde una estatua suya da la bienvenida a los visitantes a esa ciudad. Concluye así don José Antonio, un escritor que en la mente y su archivo, tiene la historia. craveloygalindo@gmail.com

 


Cada vez hay más candidatos
30 Mayo de 2019

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

No que no. Lo va a cumplir el señor e Palacio Nacional. “De grano en grano, llena la gallina el buche” . Habrán querido decir cárcel. Los dos primeros serían, Emilio Lozoya Austin, ex director de Pémex y Alonso Ancira, presidente de Altos Hornos de México. Este, detenido en su yate anclado en Palma de Mallorca. Por desgracia, cada vez hay más candidatos, a imitarlos, porque estamos inmersos en el consumismo, hedonismo, permisividad y la cultura desechable. Para no decir corrupción. Descomposición. Pudrición. No olvidar que cuando veas las barbas de tu vecino recortar. Pon las tuyas a remojar. Y cambiemos de tema, por el momento.

Sociedades consumistas en búsqueda de llenar sus vacíos en lugares equivocados. Muchos adeptos. El consumo de sustancias psicotrópicas, han acompañado al hombre a lo largo de la civilización, de acuerdo a la época. Y sigue. Con sustancias, naturales o de creación industrial. Las psicotrópicas se utilizan en dos áreas. Para regresar al estado de salud. Y de manera recreativa para salirse de la realidad en la búsqueda de sensaciones, experiencias y el pensamiento mágico. En el combate al narcotráfico no vemos acciones contundentes que disminuyan el consumo y baje el índice de criminalidad. Sabemos que en la cadena productiva y destructiva están implicados políticos, gobierno, poder judicial y empresarios en el lavado de dinero. En el negocio operan simuladamente la protección, la distribución de drogas, la derrama económica que se aprovecha en otros negocios legales. Qué paradoja, invierten en escuelas y en las iglesias.

El narcotráfico mueve la economía en el mundo. El problema de la violencia en nuestro país es que es productor y distribuidor de la droga que viene de la frontera sur a los más grandes consumidores: los norteamericanos. Qué mejor que recurrir a una especialista, doña Rosa Chávez Cárdenas y nos amplíe los problemas de las adicciones. Nos explica. Abunda. El consumo de drogas y la delincuencia en nuestro país se ha incrementado de manera alarmante, inmersos en un problema delincuencial asociados a la persecución de los narcos. Estos meses del gobierno del presidente López Obrador la persecución a los narcos ha disminuido. Mientras la delincuencia en todas las áreas se ha incrementado. El gobierno norteamericano vende armas a cambio de drogas y cuando ven la descomposición social se lavan las manos y culpan a nuestro país. En cuanto a los consumidores, en el abordaje psicológico vemos la complejidad de la recuperación. Los adictos muestran grandes recaídas, entran y salen a las clínicas.

En la mayoría de los casos no tienen profesionales que los atiendan, por lo regular son adictos en recuperación que creen que con conocer el programa de Alcohólicos Anónimos ya son expertos. Utilizan practicas inhumanas, perversas y de castigo. Lo que logran son perpetuarlos en la dependencia y los mandan a pedir limosna con el argumento de pagar su recuperación. El presidente López Obrador que acaba de presentar una campaña para prevenir el consumo de drogas, no tiene idea de la complejidad del problema, nos dice doña Rosa. Repite sus palabras: “Es profundamente humano que acudamos a abrazarlos, sacarlos de esa tentación y conducirlos por el camino de la felicidad verdadera” ¡Todos a portarnos bien¡ El primero que necesita escuchar es él y quien presume de vocero. Ambos no tienen idea lo complejo del tema de las adicciones. Los promocionales son tan ingenuos que parecen de la secta “pare de sufrir” Que se informen con expertos, lo que han hecho en otros países. De otra manera será dinero tirado a la basura. craveloygalindo@gmail.com

 


Fue traductora de Cortés
28 Mayo de 2019

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

El malinchismo comenzó a tomar fuerza entre nuestros intelectuales del siglo XIX, y representa, para los mexicanos, la subestimación de lo mexicano, la preferencia por lo extranjero y, en más de una ocasión, la traición a la patria. Es una actitud favorable, y con frecuencia sumisa, a todo lo extranjero. Empero, en sus raíces latina y náhuatl, no tiene relación con el extranjerismo o menosprecio a lo propio. Dar marcha atrás al malinchismo representará un reto enorme para quien deba tomar esta decisión Luego de leer sobre la Malinche o Marina, la escritora, periodista e historiadora Norma Vázquez Alanís, nos amplía la perspectiva al afirmarnos que La verdadera Malinche, fue muy distinta a los mitos que existen.

“Malinche no traicionó a nadie, fue expulsada por la violencia de su territorio y rodó por la vida con el deseo de volver a su casa. Hizo lo que le tocó hacer: traducir para Hernán Cortés, porque era la única manera de lograr su libertad e irse a su lugar de origen con los suyos. Eso no la hace traidora”. Sin embargo, la cultura popular encasilló a Malinche como el símbolo de la traición, la que prefirió a los extranjeros sobre los nativos de estas tierras. En el Centro de Estudios de Historia de México (CEHM) de la Fundación Carlos Slim, se presentó una imagen más real de este personaje. Malinche y Cortés no se enamoraron, “porque no existe registro alguno en la historiografía de que hubo un enamoramiento entre ellos. Malinche era la esclava y estaba acostumbrada a tener relaciones sexuales con sus señores.

Cortés tenía no una, sino muchas mujeres y tenía hijos aquí y allá, se dijo. Este tema del enamoramiento es el que ha contribuido a crear este mito de la Malinche traidora cautivada por el extranjero. Para ello consultó con historiadores y etnoantropólogos, a fin de conocer quién era Malinche, dónde están y cuántas referencias de ella existen en la historiografía. Y así contar la historia desde el punto de vista de una mujer indígena de hace 500 años. Malinche no podía saber cuál era su destino cuando se la entregaron a Cortés. Ella solo quería sobrevivir. Cortés era dueño y señor de tierras. Comentó que se había decidido por una Malinche tímida y temerosa -no bulliciosa y entrometida como la pintó Bernal Díaz del Castillo. Y un pilón como diría don Octavio García: A Malinche o Marina le toco vivir en un lugar donde la educación era obligatoria y satisfecha plenamente. Los servicios médicos y sanitarios gratuitos. El alcoholismo y la delincuencia, si lo hubo, eran mínimos. Como mujer de esas tierras, nació con un quehacer y una misión que cumplir.

Como princesa, tuvo una educación especial; y además de su lengua materna, aprendió otros dialectos con gran facilidad, lo que le permitió ascender rápidamente como diplomática. Mujer bella, de ojos negros, almendrados, un esbelto cuerpo y una piel suave, atraía la mirada de los varones. Bernal Díaz del Castillo la describió como “una india de muy buen ver, muy desenvuelta y muy entrometida” Su nombre original, al parecer, fue Tenépal, hija de un cacique de Painala, lugar cercano al río Pánuco, en los confines del territorio dominado por los mexica. A la muerte de su padre fue vendida por su padrastro a unos pochteca (mercaderes) que la llevaron de Xicalango a los dominios mayas de Tabasco. Junto con otras 19 jóvenes, fue obsequiada a los españoles a su llegada a tierras amerindias y fue bautizada con el calificativo cristiano de Marina, nombre que los aborígenes convirtieron en Malina, por no existir el fonema “r” en la lengua náhuatl. Más adelante se le agregó el sufijo reverencial (por ser una princesa) “Tzin”, lo que le convirtió en Malintzin.

Por la cercana presencia de Malintzin a Hernán Cortés –como su intérprete en varias lenguas- pronto comenzaron a llamar al conquistador Malintzine, esto es, “el que posee a Malintzin”, y el nombre de ella, pronunciado por los hispanos pasó a ser “Malinche” en el caso de ella y el señor Malinche, para el español. Ella sufrió el trauma psicológico al pasar de su condición privilegiada, como hija de un tlatoani o cacique, a esclava en tierras extrañas étnica, cultural y lingüísticamente. Su primer poseedor fue Portocarrero, luego Cortés y, más adelante, el mismo conquistador la casó con Juan Jaramillo, sin que doña Marina objetara la determinación de su señor en turno. Su inteligencia iba aunada a su educación—como la de toda mujer náhuatl—de obediencia y respeto a su señor. También era importante su ayuda en el hogar y tras el campo de batalla. (Costumbre que prevaleció hasta la revolución de 1910 con las “soldaderas”) craveloygalindo@gmail.com

 

Fueron dos plagas. Hoy son más.
25 Mayo de 2019

Carlos Ravelo Galindo, firma:

La conquista fue de los microbios, porque los indígenas no tenían los anticuerpos para protegerse de las infecciones que traían los europeos. Como hoy, que en el sector salud, no hay medicamentos. Y no se hubiera logrado sin las dos plagas, pues sería muy difícil que un puñado de españoles sometieran a millones de personas sin la colaboración de al menos una parte de ellos. Así nos lo dice la escritora doña Norma Vázquez Alanís: Aliados y microbios, los autores de la conquista.

Y así, en su muy especial forma de narrarlo, nos entera que la Conquista de México la hicieron los indígenas que, hartos del sometimiento y los altos tributos que debían pagar a los mexicas, se aliaron con Hernán Cortés para conseguir su libertad. Ayudados por los microbios, ocasionaron la mayor devastación porque los nativos no tenían los anticuerpos necesarios para protegerse de las infecciones que traían los europeos. A su parecer, la conquista de México, de Perú y de toda la América hispana, e incluso de la América sajona, era algo inevitable.

Si no hubieran llegado los españoles y los portugueses, habrían llegado los ingleses o los holandeses o los franceses, porque Europa estaba en ese momento en expansión y América no, precisó el estudioso de la historia cultural de la Edad Media y de la Nueva España. Doña Norma, justa en su escribir afirma que con esta provocativa tesis abordó el doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Sevilla, España, y en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México, Antonio Rubial García, el fenómeno complejo que fue la caída de Tenochtitlán.

Fue en su conferencia dentro del ciclo ‘En torno a la Conquista’ que organizó el Centro de Estudios de Historia de México (CEHM) de la Fundación Carlos Slim. Rubial García sostuvo que, para entender la conquista, debe tenerse en cuenta que el aumento del comercio exigía contar con metales preciosos para acuñar moneda y eso fue uno de los motores que impulsaron el descubrimiento de América. Además de las pretensiones de en Occidente establecer un imperio universal, estaban presentes desde que los romanos lograron dominar todo el Mediterráneo. La historia del mundo es cíclica con procesos de universalización y de regionalización. Entonces, América se insertó dentro de esas creencias porque era el paso obligado hacia la unificación final de la humanidad bajo una sola cabeza, un rey católico. Aquel era un momento de crisis para la iglesia católica, dividida por la reforma protestante. América era la solución a ese dilema pues los indios americanos llenarían los espacios celestiales que dejaban los protestantes y todos los enemigos de la fe tuvieron que ver con ello.

Esa estrategia posibilitó a Cortés recibir ayuda de las comunidades indígenas -reparto de tierras y fundación de ciudades-, y fue también una conquista de tipo tecnológico por el uso de animales para la carga y la introducción del hierro y de la rueda, además de la denominada conquista espiritual o cristianización por parte de los frailes. Está la creencia de que los ejércitos llegados a América eran los del rey Carlos V, pero no fue así. Fueron aventureros en busca de oro y gloria, e inspirados por las novelas de caballería, querían gloria para el futuro y oro para el presente. No todos los conquistadores venían de la península ibérica. Uno de los mitos más arraigados en el imaginario popular - sostuvo el conferencista-, es el de la devastación y el exterminio. Como en toda guerra, hubo destrucción y muertes, pero a los españoles no les interesaba exterminar a los indígenas porque eran su fuerza de trabajo. Lo que querían los reyes era su conversión al catolicismo y su salvación, de manera que la mayor catástrofe provino de los microorganismos. Nueva España se convirtió en el centro de este comercio internacional globalizado. craveloygalindo@gmail.com

 

Fueron dos plagas. Hoy son más.
24 Mayo de 2019

Carlos Ravelo Galindo, firma:

La conquista fue de los microbios, porque los indígenas no tenían los anticuerpos para protegerse de las infecciones que traían los europeos. Como hoy, que en el sector salud, no hay medicamentos. Y no se hubiera logrado sin las dos plagas, pues sería muy difícil que un puñado de españoles sometieran a millones de personas sin la colaboración de al menos una parte de ellos. Así nos lo dice la escritora doña Norma Vázquez Alanís: Aliados y microbios, los autores de la conquista.

Y así, en su muy especial forma de narrarlo, nos entera que la Conquista de México la hicieron los indígenas que, hartos del sometimiento y los altos tributos que debían pagar a los mexicas, se aliaron con Hernán Cortés para conseguir su libertad. Ayudados por los microbios, ocasionaron la mayor devastación porque los nativos no tenían los anticuerpos necesarios para protegerse de las infecciones que traían los europeos. A su parecer, la conquista de México, de Perú y de toda la América hispana, e incluso de la América sajona, era algo inevitable.

Si no hubieran llegado los españoles y los portugueses, habrían llegado los ingleses o los holandeses o los franceses, porque Europa estaba en ese momento en expansión y América no, precisó el estudioso de la historia cultural de la Edad Media y de la Nueva España. Doña Norma, justa en su escribir afirma que con esta provocativa tesis abordó el doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Sevilla, España, y en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México, Antonio Rubial García, el fenómeno complejo que fue la caída de Tenochtitlán.

Fue en su conferencia dentro del ciclo ‘En torno a la Conquista’ que organizó el Centro de Estudios de Historia de México (CEHM) de la Fundación Carlos Slim. Rubial García sostuvo que, para entender la conquista, debe tenerse en cuenta que el aumento del comercio exigía contar con metales preciosos para acuñar moneda y eso fue uno de los motores que impulsaron el descubrimiento de América. Además de las pretensiones de en Occidente establecer un imperio universal, estaban presentes desde que los romanos lograron dominar todo el Mediterráneo. La historia del mundo es cíclica con procesos de universalización y de regionalización. Entonces, América se insertó dentro de esas creencias porque era el paso obligado hacia la unificación final de la humanidad bajo una sola cabeza, un rey católico. Aquel era un momento de crisis para la iglesia católica, dividida por la reforma protestante. América era la solución a ese dilema pues los indios americanos llenarían los espacios celestiales que dejaban los protestantes y todos los enemigos de la fe tuvieron que ver con ello.

Esa estrategia posibilitó a Cortés recibir ayuda de las comunidades indígenas -reparto de tierras y fundación de ciudades-, y fue también una conquista de tipo tecnológico por el uso de animales para la carga y la introducción del hierro y de la rueda, además de la denominada conquista espiritual o cristianización por parte de los frailes. Está la creencia de que los ejércitos llegados a América eran los del rey Carlos V, pero no fue así. Fueron aventureros en busca de oro y gloria, e inspirados por las novelas de caballería, querían gloria para el futuro y oro para el presente. No todos los conquistadores venían de la península ibérica. Uno de los mitos más arraigados en el imaginario popular - sostuvo el conferencista-, es el de la devastación y el exterminio. Como en toda guerra, hubo destrucción y muertes, pero a los españoles no les interesaba exterminar a los indígenas porque eran su fuerza de trabajo. Lo que querían los reyes era su conversión al catolicismo y su salvación, de manera que la mayor catástrofe provino de los microorganismos. Nueva España se convirtió en el centro de este comercio internacional globalizado. craveloygalindo@gmail.com

 


Igualito que aquí
23 Mayo de 2019

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

El señor de Palacio Nacional sustituyo en la dirección general del IMSS a Germán Martínez con Zoé Robledo. Estupenda oportunidad para reproducir algo, sobre la medicina en España.

Igualito que aquí.

La revista médica española, editada en Barcelona, FORMACIÓN SANITARIA/ acaba de publicar una entrevista a un médico mexicano.

“Lograr una plaza MIR muy demandada, a la tercera y con pasaporte extranjero”. Es el título.

El siguiente es el texto íntegro, lo compartimos con profundo orgullo.

Jorge Ravelo, de México, ha conseguido cumplir su sueño: elegir su plaza MIR en Medicina Intensiva

Jorge Ravelo.

LUN 20 MAYO 2019. 09.00H

Los actos de asignación de plazas MIR 2019 finalizaban con el número de orden 4.411 el cupo de plazas disponibles para aspirantes extracomunitarios.

1.399 números antes, Jorge Ravelo, de México, conseguía su sueño: elegir una plaza MIR en Medicina Intensiva.

Pero llegar hasta aquí no fue fácil para él.

Tras tres intentos consecutivos presentándose al examen MIR, fue en esta convocatoria cuando consiguió el orden suficiente para acceder a una plaza.

Y es que el hándicap de disponer de un cupo de 272 plazas para este año no facilita esa tarea.

“Puedo decir con mucho orgullo que al fin tengo una plaza MIR.

Desde que salí de México sabía que quería ser especialista, y poder formarme en el Hospital del Mar de Barcelona.

Ahora, puedo decir que lo he conseguido”, explica este alumno de la Academia AMIR, donde se ha formado durante los últimos cuatro años. Su historia de superación comenzó hace cinco años cuando llegó a Barcelona desde México.

“El primer año no me pude presentar al MIR por un tema de convalidación.

El segundo quedé fuera por el cupo de extracomunitario y el tercero igual.

Fue al cuarto año, la tercera vez que me presentaba al examen, cuando lo conseguí.

Y lo pude conseguir gracias a AMIR, y a su oportunidad de seguir en la academia si cumples con la asistencia y los simulacros”, subraya Ravelo.

Decisión

A finales de mayo, Ravelo desembarcará en el Hospital del Mar para comenzar su formación en Medicina Intensiva, y aunque reconoce que al principio dudó en elegir Neumología, “las jornadas postMIR me ayudaron a tomar la decisión correcta, enfocando las preguntas que tenía que hacer cuando llegaba a los hospitales”. Para los próximos compañeros que lleguen a España para hacer el MIR bajo la situación de extracomunitario, Jorge Ravelo aconseja

"Conseguir una plaza MIR es posible. Solo hay que tener el objetivo muy claro desde el principio, seas o no seas extracomunitario"

“terminar con la fase de papeleo lo antes posible, para no restar tiempo de estudio al examen”. “Pese a la situación adversa que nos toca vivir, al haber un número limitado de plazas, hay que decir que se puede lograr una de las especialidades más demandas. Es posible. Solo hay que tener el objetivo muy claro desde el principio, seas o no seas extracomunitario”, concluye.

Copiamos el texto íntegro. Craveloygalindo@gmail.com

 


México y su vino, es cultura
22 Mayo de 2019

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

(En diez cuartillas Germán Martínez, explica por qué renuncia como director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, hoy 21 de mayo de 2019, a las 10.30 horas)

En el vigésimo séptimo Concurso Internacional, “Ensenada Tierra del Vino 2019”, (Cietvo), que organizó la Universidad Autónoma de Baja California a través de su Escuela de Enología y Gastronomía Campus Ensenada, México se llevó las palmas.

Sí: México y su vino es cultura. Díganos, si no.

De 300 muestras, 74 resultaron galardonadas con medallas de oro y 5 de plata.

Cuarenta y ocho de oro para los vinos de México. Ajúa.

26 a Estados Unidos, dos a Argentina, dos a Brasil y uno a España.

La maestra doña Norma Angélica Baylón Cisneros, directora de la EEG agradeció a los jueces del Cietvo de Argentina Brasil, Chile, España, Estados Unidos y México, su presencia.

Y ofreció un reconocimiento especial a las rectoras de la Universidad Autónoma de Chihuahua, la Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes y la Universidad Tecnológica de Parras, quienes asistieron al Cietvo.

El Rector de la UABC, doctor Daniel Octavio Valdez Delgadillo,

Indicó que el Cietvo tiene un especial significado para la UABC, porque es una iniciativa que la proyecta hacia el mundo a través de la promoción de la cultura y el vino. Promueve los atractivos turísticos que ofrece Ensenada

Representa una plataforma ideal para que los estudiantes y profesores conozcan sobre la producción vitivinícola de diversos países, la normatividad de los concursos internacionales y de los rigurosos criterios utilizados en la evaluación de los vinos.

Permite fortalecer su formación académica y extender los beneficios de la cultura a la comunidad en general.

“Además que la UABC figure en el mapa vitivinícola mundial como la única universidad de México que organiza concursos profesionales de degustación acreditados por la Organización Internacional de la Viña y el Vino.

Y líder en el campo de la enología en México” manifestó el rector.

México, creo en ti, diría el vate López Velarde. Y nosotros como de costumbre brindamos:

Una a la una.

craveloygalindo@gmail.com

 


Las aconseja ella.
21 Mayo de 2019

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

Pero antes les platicamos que llega un borracho al médico y éste trata de demostrar que tomar licor es malo y se lo demuestra con una lombriz.

Primero la mete en un vaso con agua. La saca y no le pasa nada.

Luego a un vaso con vino y la lombriz muere en pocos segundos

Y le dice a su paciente: - ¿Ves lo que le pasa a los que beben mucho? - Sí doctor, contesta el cliente. Perdón, paciente..

Es una suerte:

¡Los que bebemos nunca tendremos lombrices!

Más nos vale.

Ella, no recordamos quién, pero no podemos quitarla de la mente, nos dijo que las siguientes, son frases que toda Mujer debería saber y tener en cuenta.

“Nada es imposible, la palabra por si misma dice Soy posible” “Si vas a hacer algo mal, hazlo a lo grande porque el castigo que recibas será el mismo de todos modos”.

“Yo nunca digo nunca, y nunca digo siempre.”

“No te comprometas a ti mismo. Eres todo lo que tienes. No hay ayer, ni mañana, es siempre el mismo día. “

“Si obedeces todas las reglas te pierdes la diversión”

“Amate a ti mismo y lo demás caerá en su lugar. “

“El éxito es un gran desodorante.”

“Sé siempre la primera versión de ti mismo, en lugar de ser la segunda versión de alguien más.”

“Si quieres algo dicho, pídeselo a un hombre. Si quieres algo hecho, pídeselo a una mujer.”

“Ama por la alegría de amar y no por la oferta del corazón de otra persona.

“En mis sueños no esto y lisiada. En mis sueños bailo.”

“La vida sería hermosa si tan solo supiéramos que hacer con ella.”

“Una mujer es como una bolsa de té Nunca sabrás lo fuerte que es hasta que la metes en agua caliente.”

Tomar la vida con alegría es el mejor cosmético de una mujer.”

“Intenta lo imposible con el fin de mejorar tu trabajo.”

“Las mujeres tienen que aprovechar su poder. Es absolutamente cierto. Es aprender a no tomar el primer no.

Si no puedes ir hacia adelante, ve a la esquina.”

“Siempre miro hacia adelante. Nunca me arrepiento. Me entusiasmo cada minuto del día.”

“La vida es lo que hagas de ella.

No importa qué…lo vas a estropear alguna vez, es una verdad universal.

Pero lo bueno es que tú decides qué quieres echar a perder.”

Hemos cumplido, cabalmente doña…

Y también con nuestro médico: a la una, una. Salud.

craveloygalindo@gmail.com

 


El comal le dijo a la olla
20 Mayo de 2019

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

         Ambos imprescindibles. Brillantes y tiznados. Como el verso. Es un arte disfrutarlos.

         Nosotros nos aprovechamos para, con entusiasmo y alegría, pero sobre todo respeto, utilizar  la explicación de quien responde  a quien escribe. No  preguntarnos, quién es quién.

         En primer lugar damos lugar a quien responde, don José Antonio Aspiros Villagómez. Enseguida lo que Octavio García  dijo y originó el dialogo fraterno.

         El título de En Las Nubes lo tomamos del Grillito Cantor, Gabilondo Soler. Sí, “El comal le dijo a la olla”.

         Replica don Antonio Aspiros Villagómez:

         “Yo también estoy en la olla: fuerte catarro de varios días, malestar estomacal como en sus mejores épocas cuando me tenía atrapado el gastroenterólogo, citas particulares con el ortopedista por dolores en un dedo y con el cardiólogo por una arritmia, previos estudios. Es un arte amansarlas

          Cita un poco más remota -como todo en el IMSS- con el urólogo, cita también con el oftalmólogo (porque los microscopios son muy caros y ya tampoco veo bien de cerca).

         Costosas medicinas durante el día (algunas las surte el IMSS).         Todo eso me entusiasma de manera superlativa por su veta científica, incluidos mis al parecer más menguados oídos.

         Ya ni siquiera me dedico a los textos en libertad o en prisión, para poder concentrarme en las maravillas de la Medicina.

          También disfruto de la Climatología: 23 grados a la una y media de la mañana (en el día hace más calorcito), que no son por una aberración del termómetro, sino por una venganza de la Naturaleza. Ciencia y más ciencia.

          En fin, estoy en mi 4T. Antonio”. 

          Fue en respuesta a don Octavio García, al  su ilustrativo tema que nos presenta:

         “Estoy en la olla…, no hallo el tema para esta semana.

       Don Alfonso Reyes, fue uno de los hombres más brillantes del siglo XX. Escritor, traductor, crítico, ensayista, filósofo y muchos etcéteras.  Dio la impresión de no dejar un minuto de su vida sin escribir.

         Fue, además, un buen gourmet que plasma sus experiencias de sibarita en un largo ensayo titulado Diez descansos de cocina, en que describe un delicioso recorrido gastronómico por la Europa que le tocó vivir.

          Texto que fue una delicia leer, como una fabada recién salida de una olla de Asturias.

         Tan importante para él era la comida que en el proemio de esta obra incluye el caso de Pierrette, mujer que tenía 99 años y 11 meses cumplidos, que, cuando  comía en su cama, como era su costumbre, sintió que le llegaba la hora y púsose a gritar: “¡Pronto, pronto, tráiganme el postre, que me voy a morir!”.

            De esa lectura nos queda la enseñanza de que la comida sin ollas, no es comida.

          Desde el momento en que el ser humano aprendió a crear planetas de barro y fuego labradas en la rotación de las edades del tiempo el alimento quedó inmerso en esos receptáculos.

            Para el maestro Reyes, la olla es siempre el cocido, el puchero, el pote, “los gabrieles” (garbanzos), el caldo.

          La olla del Ingenioso Hidalgo tenía más vaca que carnero porque era pobre; pero la de los potentados carnero a pasto había.

          El plato más espectacular que aparece en el Quijote es la olla podrida, que forma parte del episodio de las bodas de Camacho, y que era para gente fina; también habría ollas pobres como la del Dómine Cabra del Buscón.

            El periplo del también diplomático mexicano por Francia y España me llevó a meditar sobre ese utensilio de cocina, vacía en tiempo de ayuno, pero llena en fiestas, pues olla sin cebolla es boda sin tambora.

            México tiene varía de ollas: polícromas, forradas como piñatas, floreadas sobre la cabeza de mujeres costeñas o enjarradas a la cintura de la campesina.

          La fantasiosa que está al final de arcoíris, llena de oro y joyas. La que cuece calabazas, guisantes, coliflores, frijoles negros y bayos; pozole, tamales y hasta xoloitzcuintles.

          Brillantes de nuevas y tiznadas de uso. Como  el comal. Las hay de Tlaquepaque, pobrecitas pero delicadas.

            Las ollas de barro, también conocidas como marmitas, son elaboradas en hornos a 1,000 o 1,100 grados C.

          Es un arte amansarlas cuando llegan a la cocina: remojarlas en agua, poner unos granos de sal para evitar que tengan hongos y, muy importante, curarlas frotando ajo por dentro y por fuera.

          Hay quien, además, les unta clara de huevo y las dejan reposar toda la noche para hervir agua al siguiente día, y listo.

            Nuestra capacidad de comer y nuestro apetito han evolucionado y cada época ha traído nuevas necesidades y nuevos gustos.

          Aparecieron las ollas de peltre y las modernas de presión que han hecho más fácil la labor de las y los cocineros.

          Los hábitos de ayer nos resultan primitivos y en las grandes ciudades hay personas que no conocen los pueblos –ni los cercanos- y mucho menos han probado la comida con sabor a barro y leña.

          El poco o nulo ejercicio y la comida chatarra les ha engordado, que sumado al stress del nuevo mundo infarta a jóvenes e 45 o 50 años.

            “El comal le dijo a la olla, oye olla, oye, oye” cantaba don Gabilondo Soler, Cri Crí.

            Por cierto, debemos recordar que la política es una olla de grillos. Coincidimos con ambos, respetuosamente, luego de leer esta prosa inmaculada.

craveloygalindo@gmail.com

 
Eso, las Mañaneras, es apertura
17 Mayo de 2019

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

Cuando la gallina pone un huevo, lo cacarea.

Si es de doble yema, qué mejor.

Y el gallo, como el ganso, disemina la noticia.

Lo que hace el señor de Palacio Nacional, en las Mañaneras, pésele a quien le pese, es apertura.

Ahí, corregir y discrepar con sus secretarios, frente a los comunicadores, lo que nunca se veía, es solidez, confianza. Pero sobre todo la comunión que ofreció, y hace, con el pueblo, a quien sirve.

Échele ganas mi ganso. Y no se canse. Es algo bueno. Claro que sí.

Por eso con agrado y satisfacción damos a conocer avance para la cultura, tan maltratada en las últimas fechas. Amén de la aprobada Reforma Educativa.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) firmaron un Convenio General de Colaboración que permitirá, entre otros acuerdos, atraer talento joven de las diferentes disciplinas donde INEGI e IPN convergen, desde la estadística, la actuaría, las matemáticas y la demografía hasta la geografía y la geomática.

El acuerdo signado por Julio A. Santaella, presidente del INEGI, y Mario Alberto Rodríguez Casas, director general del IPN, sacará el máximo provecho de la información que el INEGI resguarda en el Laboratorio de Microdatos para hacer análisis de carácter académico y, sobre todo, para el avance científico.

Por eso, para el Politécnico, la información que provee el INEGI es y será un elemento indispensable para el nuevo rumbo que está empeñado en seguir para transformar al Poli.

La estrategia diseñada permitirá transitar con certeza hacia nuevos paradigmas de una educación, investigación y relación con el entorno que atienda los retos de la Cuarta Revolución Industrial.

Y participarse así a los requerimientos del desarrollo nacional. El convenio permitirá también la promoción y difusión de los productos estadísticos que genera el INEGI entre la comunidad politécnica.

Los alcances del convenio, vigente tres años, también consideran la prestación del servicio social y prácticas profesionales.

Dará apoyo a alumnos del IPN que laboren en el NEGI en la conclusión de su tesis de licenciatura o de grado, y la capacitación al personal en áreas en las que puedan aportar conocimiento.

Una de cal, por las muchas que van de arena, concluiríamos.

craveloygalindo@gmail.coM

 


No es maestro. Si Luzbel
16 Mayo de 2019

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

Bien dice y dice bien la escritora y sicóloga doña Rusia Macgregor:

"México es un país maravilloso, pese a los miles de mexicanos que quieren acabar con él y no han podido".

Por eso pagan muchos justos por poquitos pecadores.

Mejor hablemos del diablo. Que de los que se dicen educadores muy movidos en tierra Azteca.

Pero en su provecho. No de la niñez.

Primero pregunta:

Luzbel ¿Dónde estás?

Y nos explica un experto, poeta y escritor don Octavio García. Creemos, lo conoce bien.

“El infierno existe y es eterno”, sentenció el ahora papa emérito Benedicto XVI, que deja atrás el de Comala, de Rulfo, o la teología de Borges, que lo habían reducido a literatura fantástica.

Con el Averno regresa a la escena el ya desprestigiado Diablo, Satanás, Demonio, Lucifer, Satán, Astarot, el pingo, el chamuco, etcétera.

Los agnósticos, desde el siglo II afirmaban que el hombre conocía, intuitivamente la esencia divina en este mundo tan perfectamente como Dios se conoce a sí mismo.

Sin embargo, faltaba algo, y ese algo era el malvado; para ello, mil años más adelante, esto es, en 1215, en el IV Concilio de Letrán, por decreto fue creado el Diablo.

El cristianismo comenzó a sentar bases firmes en occidente con una mezcla de las culturas celta y mediterránea -en el siglo XIII—lo que permitió no sólo la existencia de Jesús Cristo como Dios de los cristianos sino, con la intervención de Santo Tomás de Aquino, se declaró que Satanás actuaba en la tierra.

Esto es, el demonio no era una cosa fantástica que vivía en un infierno geográficamente indeterminado, sino que campeaba en el mundo real.

Un siglo después –en el XIV- el Papa, mediante una bula, declara oficialmente la existencia del Príncipe de las Tinieblas, y en el siglo XV, en Alemania, le dan forma a la cara y cuerpo.

Así, la religión tenía un trabajo creíble: perseguir y eliminar al Demonio, engendrador del mal y de los males de la tierra.

El papa Paulo VI, en 1974, afirmó que ‘el Demonio existe, no sólo como símbolo del mal, sino como realidad física’.

En el parque de El retiro, en Madrid, existe la única escultura dedicada al Ángel Caído, Luzbel. Erigida en 1874 por iniciativa del duque Fernán Núñez, es obra de Ricardo Bellver (escultura principal) y de Francisco Jareño (pedestal)

Pese a la protesta de algunos sectores sociales, a principios del siglo pasado, la fuente, una de las bellas de Madrid, es visita obligada de todo turista que se precie de culto.

Para los mexicanos, el diablo llega con los frailes y con la santa Inquisición, pues las antiguas culturas nativas no lo tenían contemplado tal como lo imaginaron los cristianos.

Metztli era la diosa azteca de la noche que vagaba por el Mictlan, una especie de infierno; aunque en éste lugar no había llamas donde danzaran los demonios.

Entre los mexicanos, el diablo –como la muerte—ha pasado a ser parte del folclorismo nacional.

En la visita que hace el Supremo a la tierra –en el libro “La tournée de Dios”, de Enrique Jardiel Poncela—Éste, Dios, afirma que el Diablo es un caso de obcecación, que está completamente loco y que lo había dejado por imposible.

Según Dios, nunca ha estado de acuerdo con su contraparte por un concepto totalmente distinto de la existencia.

“Para mí –dice el Creador—la existencia está basada en el dolor y su consecuente es el placer. Para el Diablo, la existencia está basada en el placer y ¡naturalmente! su consecuente es el dolor. Ésta, y nada más que ésta, es la razón del desacuerdo entre él y Yo”; termina Dios.

Para Hugo Chávez, el pueblo estadounidense tenía a Satán en casa (George Bush).

De más de un asesino (Hitler, Sadán, Aznar, Blair, Pinochet, etcétera.) podría argumentarse lo mismo.

María Nereida aconsejaba, para cuando se extraviara un objeto, invocarlo: “Que se lo lleve el diablo por amor a Dios”; ante este argumento, seguro aparece de inmediato lo perdido.

Más sabe el diablo por viejo que por diablo; el diablo metió la cola en el asunto, tratos con el diablo, cabalgar con el diablo, ser un pobre diablo, es un pingo.

Cuántas frases han sido acuñadas a costillas del desprestigiado personaje de la imaginería del ser humano.

Concluiríamos este extraordinario relato de don Octavio García, con una sola frase:

Sabemos que el bien no se puede perfeccionar, pero la maldad sí.

craveloygalindo@gmail.com

 


A quienes la presumen
15 Mayo de 2019

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

Por supuesto, nos referimos a quienes la presumen, después de leer un estudio sobre el avance en Inteligencia Artificial, al retroceso en Inteligencia Emocional, que nos acerca doña Rosa Chávez Cárdenas.

Asevera la sicóloga que los humanos necesitamos una idea clara sobre el sentido de la vida.

El calentamiento global nos tiene en incertidumbre, vivimos el auge de la tecnología.

El estar conectados y aprovechar sus ventajas nos parece fabuloso.

La inteligencia artificial y la biotecnología están en florecimiento, ofrecen a la humanidad el poder de rediseñar la vida, los avances han sido sorprendentes, pero no están exentos de consecuencias.

La biotecnología manipula lo vivo con algún propósito: económico, utilitario y estético.

Los inversores aprovechan el negocio, no les importan los daños al futuro de la humanidad.

Muy pronto los robots y la inteligencia artificial sustituirán a los trabajadores.

Hasta hoy se ve muy interesante, pero las consecuencias de desplazar a la fuerza humana laboral no las contemplamos.

Todo lo que tiene que ver con ciencia y tecnología atrae la atención de multitudes,--- así lo demuestran las exposiciones--- como la que acabamos de presenciar en expo Guadalajara, “Talent Land” a donde acudieron más de 60 mil participantes, con 1700 horas de contenido.

Pero, no nos hemos puesto a reflexionar si somos felices con tanta tecnología.

Basta ver a los niños, siete horas en la escuela, aprender conceptos, teorías que quizás ni utilicen, y por las tardes otras horas con tarea.

Ya no juegan por estar conectados al celular, la televisión. No les atrae, el hecho es que están solos.

Los padres llegan por la noche, cansados de tantas presiones para costear los “billes” como dicen los mexicanos en su spanglish: pagar impuestos, la renta, gasolina, luz, comida, el seguro del carro, en fin.

Viven programados, y de tanto estrés no les queda energía ni para disfrutar sexualmente la intimidad.

Cada vez es más difícil comunicarnos de manera presencial, los mensajes por whasapp dominan la comunicación. Los jóvenes se enganchan de tal manera en sus interpretaciones, que las relaciones se vuelven neuróticas.

Hasta hace unos años parecía ciencia ficción, pero, la inteligencia artificial y la facilidad de conectarnos cambia las costumbres.

Las ventas en línea son la novedad que han hecho millonarios a visionarios como el propietario de Ali Babá, eBay, Amazon, que mandaron a la ruina a muchos negocios departamentales como Macys en Nueva York.

Por estar conectados al ordenador, no tienen tiempo de preparar sus alimentos ni salir a comer a un restaurante. Es triste que se pierda el placer de cocinar, una de las seducciones primarias del ser humano, todo un acto de erotismo.

La comida es un patrimonio cultural, la identidad de cada país. Lo dijo Don Quijote a Sancho: “si tu trabajo no da para comer, no vale dos habas”.

Gracias al poder de los Smartphone la venta de comida a domicilio se ha incrementado un 50 por ciento. Basta deslizar el dedo, y en unos minutos llega en un vehículo la comida caliente.

La comida rápida domina las preferencias: pizza, hamburguesa, hotdogs, papas fritas.

Ni frutas ni verduras. Consecuencia: obesidad y diabetes. También preocupa, nos explica doña Rosa Chávez Cárdenas, el daño a la salud mental. Cerebros acelerados que causan trastornos compulsivos y psicóticos como paranoia, desconfianza, aislamiento. Diez, doce horas o más sentados frente al ordenador, hasta que se les daña el “chip”, se salen de la realidad y presentan crisis psicóticas.

Es triste que las generaciones presentes no puedan disfrutar calidad de vida. Podrán sentirse afortunados si consiguen existir. Necesitamos humanismo.

craveloyglindo@gmail.com

 


SOBRE LA GUERRA DE CASTAS
14 Mayo de 2019

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

Amonestación sobre las Castas en Yucatán.

Nos dicen que la Divina, con mayúscula, no es la de los mayas. Sino la de los europeos que llegaron para servirse de los autóctonos. Con ellos, los mayas, construyeron grandes haciendas y palacios.

Cultivaron el henequén, principal cultivo en una época.

Y que por ello en Mérida, ciudad blanca, prevalece la limpieza y edificaciones similares a las de Francia. Que se admiran aún en el legendario Paseo de Montejo, su principal avenida.

Y luego, subsanado el equívoco, un apéndice a la Guerra de Castas, que nos envía doña Rusia MacGregor de cuando vivió en la Península:

“Carlos querido, yo tuve oportunidad de vivir un tiempo en el sureste, Campeche como sede.

De eso ya tiene unos 35 a 40 años.

Es impresionante recorrer toda la zona maya. Construcciones que por más que quieras, empiezas a imaginar cómo fue que pudieron hacerlas con tanta precisión.

Verdaderas obras de ingeniería y arquitectura.

Por otra parte, es también muy interesante la actitud de ellos respecto a su origen.

Están total y absolutamente orgulloso de su estirpe. De todo hay por supuesto.

La capital de Campeche fue en un tiempo primero o segundo puerto de Yucatán.

Por donde pases te maravillas.

Si bien es cierto que nuestra República es una de las más ricas en todo: flora, fauna, minería, ganadería, agricultura, etcétera, etcétera, la zona maya se lleva la pauta.

Del tren Maya, tengo mis muy profundas dudas respecto a que vaya a servir para algo que no sea acabar con la belleza natural de ese lugar. Rusia”

Vayamos ahora sobre la historia universal.

Luego de consultarlo en los libros, podemos afirmar que lo más probable es que se hayan dado hechos históricos como ciertos. Que nunca sucedieron.

En realidad, son completamente falsos o muy diferentes de lo que en realidad pensaste.

La historia no es tan sencilla. Nos ha hecho creer que Nerón tocaba el violín mientras Roma ardía

Nerón fue el emperador del primer siglo de Roma en la historia de la feroz caída de Roma, pero definitivamente no tocaba el violín mientras Roma ardía.

Nerón ni siquiera estaba en la ciudad cuando comenzó el incendio. Estaba en Antium, a unas treinta millas de la ciudad.

Además, no existía un violín en la antigua Roma.

Si bien Nerón era músico, se suponía que le gustaba tocar un instrumento parecido a un arpa llamado citara.

No tocaba un instrumento que no apareciera hasta el siglo XI.

En todo caso, según un historiador romano, cantaba sobre la legendaria caída de Troya cuando supo que su ciudad ardía.

Sin embargo, no hubo testimonios para respaldar esto.

Como que las brujas sospechosas no fueron quemadas en una estaca. En Salem.

Ni una sola bruja acusada en el siglo XVII en Salem sufrió un feroz destino.

Todas, excepto una de las 20 personas ejecutadas por practicar brujería en la ciudad colonial de Massachusetts, fueron ahorcadas, mientras que la vigésima víctima fue aplastada con piedras pesadas.

No hubo quemaduras, al menos no en Salem.

La idea de que las brujas fueron quemadas probablemente proviene de la histeria de brujas que tuvo lugar en Europa.

En los siglos XV al XVIII, principalmente, la histeria anti-bruja se desató en toda Europa occidental y Escandinavia y muchas de las acusadas brujas fueron quemadas en la hoguera.

Tampoco podemos dar validez a que el pintor Vincent Van Gogh se cortó la oreja.

Bueno, al menos, no toda.

El artista solo se cortó la parte inferior de su oreja izquierda, pero nadie está seguro de por qué lo hizo.

Lo que se sabe es que sufrió de depresión severa.

Hay algunos historiadores que afirman que se alteró después de una disputa con su amigo / rival Paul Gaugin.

Otros afirman que fue un acto de ira cometido después de que supiera que su hermano, que era una fuente importante de apoyo financiero y emocional para él, estaba comprometido.

Independientemente de la razón, una cosa estaba clara: definitivamente no era su oreja completa.

Una película maravillosa, “At Eternity's Gate”, protagonizada por William Dafoe, salió el año pasado (2018) y describe las luchas de este artista atormentado.

La recomendaríamos encarecidamente a aquellos que quieran aprender más sobre el alma única de Vincent Van Gogh.

En breve, si la vida lo permite, más correcciones a la historia. Y a la vida, si se pudiera.

craveloygalindo@gmail.com

 


Doble  satisfacción
13 Mayo de 2019

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

         Por supuesto que es más grande nuestra alegría.
          Primero con nuestro nieto el médico.
          Hoy nos enteramos de una nueva noticia:
         Su hermana Ximena Guadalupe, pedagoga con título de la Universidad Anáhuac, ganó una beca para estudiar su maestría en la Jesuita Universidad  Iberoamericana.
         Y apenas le acaban de informar que por sus calificaciones obtuvo la invitación para un curso, dentro de su maestría, en el Instituto de Estudios Bursátiles de España, con sede en Madrid, todo pagado.
         Lleva un trabajo denominado “La amenaza del burnout en docentes universitarios” que al alimón con las también  académicas del Departamento  de Estudios Empresariales  de la Universidad Iberoamericana de la ciudad de México, Raquel Manzur Garda  y  Denise del Valle Macleod, escribió.
         El próximo 18 de mayo llega a Madrid.
         Bien dijo nuestro amigo jesuita el Papa Francisco, en Sofía  Bulgaria:
         “Dios nos habla. Dios nos oye y Dios nos da”
          Por ello nuestra doble satisfacción. Hasta ahora.
          El, Jorge Alberto Ravelo Barba, la disipa con la misiva que, desde la Península Ibérica, nos hace saber.
          Y, con orgullo de abuelos, lo de Jorge Alberto compartimos:
         “¡Hola buen día a todos!
         Les escribo con mucha alegría!
         El miércoles 8 de mayo, me toco elegir mi plaza, mi lugar donde tendré un contrato de trabajo por 5 años, así como formación continua para la especialidad que elegí y ayer se decidió. 
         Con nuestros estudios universitarios en España, ya acreditado nuestro título de médico general de la Universidad Anáhuac, de México,  y homologado en la Unión Europea, presentamos nuestro examen para  el trabajo que aspiramos.
         Obtuve el lugar 3212 de aproximadamente 115 mil aspirantes.          Para mi suerte me toco la especialidad que quería, y en uno de los hospitales que quería, en la ciudad que quería, y esto es Medicina Intensiva en el Hospital del Mar, en Barcelona.
         (Cirugía de vientre y neumología, añadido nuestro)
         Así mismo le comento que mi nueva dirección postal, donde viviré por los siguientes 5 años  está, en el barrio de Gracia en Barcelona, a 25 minutos en bici del hospital donde trabajaré estos años.
         Este hospital es uno de los que más trabajo tiene en Barcelona, le da servicio sanitario a toda la zona más céntrica, está ubicado en el barrio de la Barceloneta, y por su cercanía da servicio a los barrios cercanos, el raval, el gótico, el born.
          Así que me tocará ver el grueso de toda la población de Barcelona, tanto migrantes como indigentes, como turistas como trabajadores y habitantes de esta zona. 
         Me mantengo muy motivado porque vienen 5 años de mucho trabajo, como  en el último año, donde aprendí muchísimo.
          Tuve mucha suerte de trabajar en  el hospital de la Cerdanya –frontera con Francia, en la montaña—cuyos directivos  confiaron en mí. Incluso en días de mucho trabajo y de movimiento intenso.
          Sin duda me preparo para esta nueva etapa la  unidad de cuidados Intensivos para luego seguir hasta  un doctorado. Después, ya veremos. 
         Gracias a todos por su apoyo incondicional y que este logro de hoy es un orgullo que yo se los dejo celebrar a ustedes
           Más feliz no puedo estar y en unas horas me regreso a mi viaje por Islandia por unos días más, de donde acudí al llamado en Madrid en donde recibí el beneplácito.
         Como siempre muchas gracias por el apoyo incondicional y por estar pendientes de mi bienestar. Jorge Ravelo Barba “
         Nos recuerda que solo es viejo el que tiene más recuerdos que ilusiones.
         craveloygalindo@gmail.com

craveloygalindo@gmail.com

 
Las cuatro tortugas
10 Mayo de 2019

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

Sobre las mañaneras.

Dice una moraleja que puedes cambiar el mundo. Tal vez no de una vez y de seguido, sino poco a poco, con una persona, un animal y una buena acción a la vez. Despiértate cada mañana y ten en mente que lo que haces marca la diferencia. Porque de verdad lo hace.

Pero antes, un chascarrillo deportivo -Oye, Juan Carlos, ¿en el cielo habrá campos de fútbol? -Pues yo creo que no Diego. Oye, el primero que se muera que se lo diga al otro para saber si hay. -De acuerdo. Al cabo de unos años, Juan Carlos se muere y, al día siguiente, Diego oye una voz del más allá: -Dieeeego, Dieeeego, Dieeeego, soy Juan Carlos.-

¿Qué quieres? Dos noticias, una buena y otra mala. -¿La mala? -Que no tenía razón, porque aquí hay un campo de fútbol fantástico, grande, con un césped perfecto y unas instalaciones increíbles. -¿Y la buena? -Que juegas mañana a las doce del día.

Y sobre la moraleja de las cuatro tortugas, les platicamos que todos los domingos por la mañana hacemos un ligero trote alrededor de un parque cerca de casa. Y del lago ubicado en una esquina.

Cerca de este lago, vemos a la misma anciana sentada al borde del agua con una pequeña jaula de metal a su lado. El domingo pasado nos picó la curiosidad, así que dejamos de correr cerca de ella.

La jaula de metal era, de hecho, una pequeña trampa.

Había tres tortugas, ilesas, que caminaban lentamente alrededor de la base de la trampa.

La anciana tenía una cuarta tortuga en su regazo que restregaba cuidadosamente con un cepillo esponjoso. "Hola", dijimos. "Te veo aquí todos los domingos por la mañana. Si no te importa mi curiosidad, me encantaría saber qué haces con estas tortugas". Ella sonrió. Limpio sus caparazones.

"Cualquier cosa en el caparazón de una tortuga, como algas o espuma, reduce la capacidad de la tortuga para absorber calor e impide su habilidad para nadar. También puede corroer y debilitar la concha a lo largo del tiempo".

"¡Guau! ¡Eso es muy amable por tu parte!", exclamé. Ella continuó: "paso un par de horas cada domingo por la mañana, relajándome en este lago y ayudo a estos pequeños chicos. Me gusta creer que sirve para algo y que marca la diferencia". Pero la mayoría de las tortugas de agua dulce viven toda su vida con algas y restos colgando de sus caparazones", aclaré. "Sí, por desgracia, lo hacen", respondió ella. Me rasqué la cabeza. "Bueno, entonces, ¿no crees que podrías invertir mejor tu tiempo?

Quiero decir, creo que tus esfuerzos son muy amables, pero hay tortugas de agua dulce que viven en todos los lagos de todo el mundo. Y el 99% de estas tortugas no tienen a personas amables como tú que las ayuden a limpiar sus caparazones.

Así que, no pretendo ofender pero... ¿cómo va a marcar alguna diferencia tu pequeño esfuerzo?" La mujer rio en voz alta.

Miró a la tortuga en su regazo, limpió el último pedazo de algas de su caparazón y dijo:

"Joven, si esta pequeña tortuga pudiera hablar, te diría que para ella, marqué una gran diferencia".

craveloygalindo@gmail.com

 


La Guerra de castas
09 Mayo de 2019

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

Fue permanente la resistencia de los mayas a la sumisión.

(En nuestra época predominan: La Casta Divina, la Casta Beduina. Y Huache, la tercera. Precisamos nosotros.

La maya ciento por ciento. La que nació con la llegada de los libaneses y la última con el asentamiento de gente de otros estados de México).

Comenzaron con el henequén y hoy, dicen, continuarán con la siembra de mariguana.

La antropóloga Norma Vázquez Alanís nos dice que ante la convergencia entre el mundo occidental y el indígena hace 500 años, los mayas decidieron conservarse como grupo social y preservar su cultura de muy diversas maneras: por medio de la resistencia pasiva, la evasión, el escape y el aislamiento.

Además de que huyeron de las encomiendas y misiones en un proceso de readaptación constante gracias al cual hoy en día son el segundo grupo étnico más fuerte y numeroso de México.

La resistencia armada fue también, por supuesto, una de las formas en que los mayas pudieron conservar su cultura. No hubo batalla en la que los mayas hubieran salido derrotados

De modo que la denominada ‘Guerra de castas’ no fue un hecho aislado, sino parte de una cadena de rebeliones que se dieron desde la conquista de la península de Yucatán, que tardó 20 años en consumarse a diferencia de la de Tenochtitlan que duró tres años.

En la península de Yucatán realmente nunca se consumó esa conquista por parte de los españoles pues había rebeliones indígenas continuas a lo largo de todo ese territorio, pero tampoco se logró acabar con ellas después de que la Nueva España lograra su independencia.

Doña Norma indicó que fue un acontecimiento regional de mucha importancia porque, a fin de cuentas, determinó la actual división política de la península en tres entidades, además de que fue la rebelión indígena de mayor duración del continente, que se prolongó 50 años.

Asimismo provocó una serie de reformas y de cambios tanto económicos como sociales significativos; propició la intervención directa o indirecta en el conflicto de las grandes potencias de la época, al tiempo que reforzó los lazos históricos, sociales y culturales que

siempre había habido con la entonces colonia de Honduras Británica, hoy Belice.

Quintana Roo resultado de la Guerra de castas -- zona oriental de la península --fue el último lugar que se integró al Estado mexicano, aunque en realidad estuvo fuera de la autoridad de Yucatán y del gobierno federal por varias décadas, pues estaba bajo el domino de estos mayas en rebeldía.

El conflicto se inició en 1840 en Valladolid, enclavada en la zona maya entre Mérida y Campeche, con una población que se sentía muy orgullosa de sus raíces, de su abolengo y contaba con algunas fábricas de hilados y tejidos.

Un proceso local de modernización empezó a provocar fuertes dislocaciones económicas y sociales porque no se dio de una manera homogénea.

Esto causó un desequilibrio muy importante porque surgieron muchas plantaciones azucareras con sus ingenios adyacentes y, como la producción de caña requiere mucha tierra, mucha agua y mucha mano de obra, los campesinos fueron cooptados, sus tierras fueron invadidas por las plantaciones y ellos se tuvieron que convertir en mano de obra para los ingenios.

Si bien los mayas eran ciudadanos con derechos, puesto que la Constitución de 1824 así lo consideraba, en la realidad no podían ejercerlos.

Tenían que pagar más impuestos civiles y religiosos de los que sufragaban antes de la Independencia, una carga tributaria muy alta. Además estaban sujetos a las haciendas, donde había una disciplina tremenda, férrea, y castigos corporales muy fuertes, señala el Departamento de Antropología en la Universidad de Quintana Roo.

En el siglo XIX, cualquier levantamiento indígena era considerado una ‘guerra de castas’ porque así los denominaban los políticos e historiadores yucatecos de aquella época, precisan.

Era ciertamente un enfrentamiento racial entre dos culturas muy diferentes; mayas cuyo objetivo era exterminar a la población blanca, o por lo menos expulsarla de la península, una guerra sin cuartel.

Finalmente pedían que los dejaran ser independientes, que no se metieran con ellos y les permitieran vivir en el oriente de la península. Estos mayas armados tenían la certeza de poder inclinar la balanza a su favor.

El levantamiento armado comenzó el 30 de junio de 1847 con ataques pueblo tras pueblo.

Esta guerra tan larga tuvo muchas etapas; se inició con una ofensiva relámpago y luego siguió la táctica de la guerra de guerrillas, tuvo sus altibajos y sus momentos de equilibrio para terminar medio siglo después.

Una bien organizada campaña militar lanzada en1895 al mando del general Ignacio Bravo y la creación de un territorio federal -Quintana Roo- para que el gobierno federal controlara desde el centro esa entidad, pusieron fin al conflicto armado de los mayas.

Y en la actualidad el señor de Palacio Nacional nos anuncia que la Península podrá recorrerse con un transporte ya denominado Maya, que, si se hace, será el “Tren, pita, pita y caminando”. Valga el gerundio, como la máquina que lo jale.

craveloygalindo@gmail.com

 


Sobre gente de radio
08 Mayo de 2019

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

A don Juan Manuel Rentería Estrada, gran periodista, buen locutor y mejor amigo.

Con excepciones que no vale la pena recordar, durante toda nuestra vida laboral a partir de los 17 años (trabajo y estudios simultáneamente) siempre tuvimos buen trato de nuestros jefes y a la vez procuramos darlo a nuestros subalternos cuando los hubo, nos platica José Antonio Aspiros Villagómez.

Pero tras la criba quedan dos nombres en la memoria y la gratitud por su amistad al margen de su jerarquía, que son los de Pedro Ferriz Santa Cruz (1921-2103) y Jorge Medina Viedas (1945-2018). Norteños ambos - uno de Coahuila y el otro de Sinaloa-, ocuparon en su momento la dirección general de la agencia de noticias Notimex, donde los conocimos.

De don Pedro Ferriz escribimos varias veces en el pasado, la última cuando falleció, y ahora es justo despedir a don Jorge Medina con algunos datos rescatados de nuestra historia no oficial* sobre la Agencia de Noticias del Estado Mexicano.

Medina Viedas -ya lo dijeron las notas necrológicas- militó en los partidos Comunista Mexicano y Revolucionario Institucional, y su trabajo en el gobierno federal fue dentro de áreas de difusión, comunicación e información. También fue profesor universitario y dirigió el suplemento Campus del diario Milenio.

Fue un jefe algo duro y seco, pero respetuoso y justo. Recibió ataques personales de columnistas (contestó algunos) y en su periodo la agencia vivió también momentos de controversia por inconformidades de algunos actores de la información difundida -entre ellos el nuevo presidente, Andrés Manuel López Obrador-, a todos los cuales dio respuesta puntual.

Un día nos pidió corregir el original de su libro Élites y democracia en México (Cal y Arena, 1998) y ante nuestra negativa dejó de hablarnos por dos semanas.

Pero en su siguiente obra, Los medios en la política (Cal y Arena, 2000), reprodujo uno de sus artículos periodísticos titulado ‘Sólo él conocía todas las historias del mundo’.

Al referirse a Notimex escribió que, “lo que aquí encontrarán de bueno y de malo, lo narró con paciencia Antonio Aspiros, un periodista que ha bregado en Notimex desde los primeros años que la agencia vino al mundo”.

Tal vez los episodios más sonados que le tocó vivir fueron cuando, primero los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) y luego la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), pidieron el cierre de Notimex.

Durante su paso por Notimex, correspondió a Medina Viedas atender con apoyo presupuestal del gobierno la conversión tecnológica necesaria en los equipos de cómputo para la llegada del año 2000, y poner en marcha el hoy tan exitoso servicio de fotografía digital.

Como anécdota, hay que mencionar que un ejemplar del que finalmente se llamó Manual de operación y estilo editorial, hecho con el texto ya formado pero aún sin imprimir los pliegos, fue empastado en piel para ser entregado por el director al presidente Ernesto Zedillo.

El libro nunca llegó a su destino y forma parte de los objetos que conservamos como recuerdo.

En una entrevista periodística le preguntaron acerca de las eternas presiones gubernamentales a la agencia y dijo que “todavía hay algún director de comunicación social de la provincia que te llama y te reclama el comportamiento de los corresponsales. Pero ya es algo anecdótico”. Nunca dijo, salvo en privado y se lo escuchamos, que en realidad eran funcionarios federales o sus jefes de prensa quienes querían tener a Notimex a su servicio.

Al terminar su gestión en el año 2000, dijo al consejo de administración que “los medios públicos, entre ellos Notimex, fueron

un blanco permanente de quienes los consideraron, sin matices ni objetividad alguna, con una visión francamente simplista, un aparato ideológico y político del Estado.

A partir de esta errónea visión, se impusieron las opiniones estereotipadas que irresponsablemente circularon en torno a sus actividades. Con un nulo conocimiento de la agencia, fueron emitidos un gran número de juicios infundados, de la misma manera como se hicieron respecto de otras instituciones del Estado mexicano”.

Fue hasta 2006 cuando legalmente se convirtió en Agencia de Noticias del Estado Mexicano, y todavía en 2012 tocó a Medina Viedas -a quien agradecemos en estas líneas su amistad y confianza- haber sido presidente de su junta de gobierno y en este 2018 fue entrevistado por la subdirectora Leticia Mancilla con motivo del 50 aniversario de Notimex.

craveloygalindo@gmail.com

 


Más de la democracia
07 Mayo de 2019

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

Oportuna definición de democracia:

Demo, dedo. Cracia, atole. Sí. Atole con el dedo.

Héctor Murillo Cruz, en sus Cronolíneas de México, nos habla de la cultura, como es habitual en él. Y describe lo que ha leído de un demócrata galo.

“Ha sido casi inevitable proseguir con una nueva lectura de La democracia en América, del concluyente autor Alexis de Tocqueville, abogado francés quien visitó oportunamente en 1835 a EU, en la época en que estaban consolidándose instituciones jurídicas que explican el desenvolvimiento posterior de tal república independiente, donde ya se advertía la marcha titubeante de la democracia en el mundo, pero aquí en América yanqui, con ribetes de esclavitud negra, frente a una esperanza de soberanía popular.

Ya en el continente se encontraban naturales de piel rojiza, pero con leguajes sometidos a las mismas reglas gramaticales -salvo el navajo-, pero según el escritor:

“Cuando llegaron los europeos, el indígena de América del Norte ignoraba todavía el valor de la riqueza y se sentía indiferente ante el bienestar que el hombre civilizado obtiene con ella… Virginia recibió la primera colonia inglesa.

Los inmigrantes llegaron en 1607…se arrancaban de las dulzuras de la patria para obedecer una necesidad puramente intelectual: al exponerse a los rigores inevitables del exilio, querían hacer triunfar una idea.”

Hacia el siglo XVI las tierras pertenecían a la población europea que las había descubierto, si bien los pobladores trasplantados provenían de una naciente clase media, pero con la obligación puntual de asistir a los servicios religiosos y recibía, en cambio, “la intervención del pueblo en los negocios públicos, el voto libre de impuestos, la responsabilidad de los agentes del poder, la libertad individual y el juicio por medio de jurado, son establecidos sin discusión y de hecho.”

Y viene una observación clave de Tocqueville:

En Norteamérica… se puede decir que la comuna ha sido organizada antes que el condado, el condado antes que el Estado y el Estado antes que la Unión.”

Pero insiste el autor en considerar de gran importancia la ley de sucesiones, que consagra el derecho de primogenitura, en el sentido que la familia representa a la tierra… la propiedad transmitida…

Es un testigo imperecedero del pasado, y una prenda preciosa de la existencia futura.” Hasta aquí todo parece equiparase con el resto de América Latina, pero se trata de un parecido superficial, porque en nuestro territorio se mantuvo la primogenitura hasta que surgieron empresas familiares, forma de concentración ya capitalista.

E insiste Tocqueville: La vida política o administrativa se encuentra concentrada en tres centros de acción: comuna, condado y Estado.

Y el autor precisa: “Cada condado tiene una corte de justicia, un sheriff, para ejecutar los fallos de los tribunales y una prisión que debe contener a los criminales.”

Como se deduce, hasta la llegada del alcornoque del presidente Trump, la vida institucional yanqui estaba bastante organizada, no exenta incidentes, como el despido del presidente Nixon.

Es de esperarse que por fin, la divulgación del informe del Fiscal Especial, Robert Mueller, - ex director del FBI- ponga las cosas en su lugar.

craveloygalindo@gmail.com

 


Ya no hay medicamentos.
03 Mayo de 2019

 Carlos Ravelo Galindo, afirma:

A nuestros hermanos Teodoro y Silvia, por sus cincuenta y cinco años de felicidad conyugal, solamente recordarles que el lenguaje de la amistad no son las palabras sino los sentimientos. Y los sentimientos están por encima del lenguaje. Yo CRG

Qué pueden explicar sobre la falta de medicinas”, en el IMSS y el ISSTE. Ya no existen. Porque las venden.

Sobre fármaco dependencia legal nos explica la doctora Rosa Chávez Cárdenas

Debemos reflexionar hasta que logremos construir un nuevo estado de conciencia.

En la búsqueda de sentirse bien de sus estados mentales que afectan el estado de ánimo, muchas personas se atrapan en la farmacodependencia, se vuelven clientes cautivos de fármacos con efectos secundarios.

Las empresas farmacéuticas han invertido fuertes sumas de recursos materiales y humanos para que el usuario suponga que es la única terapéutica.

La creencia ya está introyectada, y es difícil asimilar el hecho de que la materia no es simplemente “material” sino energía con complejas interacciones.

La física cuántica ha demostrado la interconexión del todo con sus partes; no hay realidad desconectada de la mente que la piensa. No solo somos entes biológicos, somos seres complejos: bio, sico, social.

La filosofía holística, ecológica y espiritual, nos ofrece una alternativa al realismo materialista, cree en la capacidad del organismo

a recuperarse de las enfermedades y de las perdidas por dolorosas que parezcan.

Es un hecho, el hombre moderno sufre de frustración existencial, sus síntomas no siempre pertenecen a patologías clasificadas en el manual de los trastornos mentales que utilizan los psiquiatras.

El origen de la insatisfacción brota de los conflictos morales, en donde el vacío existencial desempeña una función importante. En la era moderna se ha incrementado el sentimiento de vacío, el individuo al socializarse perdió parte de los instintos animales básicos que le daban seguridad y de las tradiciones culturales que le servían de soporte a su conducta.

Como efecto carece del instinto que le diga lo que tiene que hacer y no tiene tradiciones que le digan lo que debe hacer. El problema actual es la cantidad de estímulos, los cerebros están tan acelerados que se pierde la atención.

A los niños los vuelven farmacodependientes para mantenerlos quietos y obedientes, en lugar de aprovechar su temperamento y su energía.

Inmersos en el consumismo y la vida desechable el ser humano ya no sabe lo que quiere, vive una paradoja; se conforma con hacer lo que otros hacen o hace lo que otros quieren que haga.

Al no encontrarle significado a la vida, va de un extremo a otro, entre la tensión y el aburrimiento. No todos los conflictos pertenecen al área de la neurosis o la psicosis y nadie está exento de cierta dosis de conflictos, de hecho, es normal y hasta saludable.

El sufrimiento, la frustración, el aburrimiento no son siempre patológicos, acostumbrados al fármaco para evadir el dolor y no enfrentarlo, los procesos se complican, es ahí en donde se atrapan en la dependencia.

Es triste él resultado, años ingiriendo pastillas, parecen zombis, anestesiados para no sentir; se despersonalizan, afectan su metabolismo de manera que aumentan de peso, pierden el deseo de vivir, la energía vital, la libido.

Como cualquier adicción, la inversión es alta, la diferencia es que una es legal y la otra ilegal. Es un hecho la empresa más

productiva después de la venta de armas de los estados Unidos es la industria farmacéutica.

Las teorías coinciden, para ser feliz, se necesitan dos cosas: alguien a quién amar y un trabajo que nos guste.

Para la recuperación hay otras opciones: terapias alternativas, y la psicoterapia, no debe crear dependencia, tiene que ser breve, de acompañamiento, ayudar a resolver culpas, conflictos, traumas de la infancia, recuperar autoestima, desbaratar nudos y encontrar un hilo conductor.

Como dijo el ex presidente Barack Obama: “El futuro recompensa a los que siguen adelante. No tengo tiempo para sentir pena por mí mismo, no tengo tiempo para quejarme. Voy a seguir adelante”.

Así debemos actuar, abundaríamos nosotros doña Rosa.

craveloygalindo@gmail.com

 


De locura
02 Mayo de 2019

 Carlos Ravelo Galindo, afirma:

Sí, de locura.

Este día llamado del Trabajo, se descansa.

Insistimos con ellos. Con los genios idos y los que se creen.

Se ha dicho que al inventor estadounidense Henry Ford le gustaba comer maleza. Iba al campo, recogía la hierba bajo sus pies y hacía bocadillos, ensaladas y sopa.

Creía que el cuerpo era una máquina y que el estómago era como una caldera y necesitaba el combustible adecuado para funcionar de manera eficiente.

No se supo si la fumaba.

George Gordon Byron era una persona excéntrica que amaba a los animales.

Cuando entró en Cambridge, había tratado de llevar a su perro con él. A pesar de que tener perros como mascotas allí, estaba específicamente prohibido.

En represalia, el poeta compró un oso y lo llevó a su habitación.

Después argumentó que, dado que los osos no se mencionaban específicamente en sus estatutos, entonces la universidad no tenía fundamentos legales para las quejas.

Ganó la discusión en contra de la universidad y el oso se quedó con él en su habitación.

En cambio a Oscar Wilde le gustaban los animales exóticos e incluso le gustaba pasear a su mascota langosta.

También solía ir al teatro con una rata blanca.

Clark Gable el actor estaba obsesionado con la limpieza.

Se cambiaba constantemente de ropa. Se duchaba varias veces al día y evitaba las bañeras porque le disgustaba la idea de sentarse en el agua sucia.

El inventor Thomas Edison tenía un método inusual para contratar a nuevos investigadores científicos.

Les invitaba a cenar, les ofrecía un plato de sopa y los vigilaba. Quedaban descartados los que agregaran sal antes de probar un plato.

Su razonamiento fue que no quería trabajar con personas que sacaban conclusiones antes de realizar un experimento.

Sarah Bernhardt era una excéntrica "reina del teatro". Tenía un ataúd que llevaba consigo cuando se movía.

Ella durmió, leyó y aprendió sus papeles de memoria en él.

Ludwig Van Beethoven, el compositor, hizo una serie de cosas extrañas.

Por un lado, rara vez se afeitaba, ya que pensaba que era malo para la creatividad.

Tampoco le prestó atención a su apariencia. Su ropa generalmente estaba sucia y andrajosa. Pedía café hecho con exactamente 60 granos de café.

Y como muchos, nunca daba propinas.

craveloygalindo@gmail

 


 Día del Niñosaurio. Entre genio y locura
01 Mayo de 2019

 Carlos Ravelo Galindo, afirma:

En México residen 38.3 millones de niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años.

Desde 1924 en México, cada 30 de abril se conmemora el Día del Niño de acuerdo con la propuesta del entonces ministro de Educación Pública, José Vasconcelos.

¡Cómo nos hace falta!.

La Declaración de Ginebra, la número1 de ese mismo año reconoce y afirma la existencia de derechos específicos para los niños y las niñas, pero sobre todo la responsabilidad de los adultos hacia ellos.

En 1990 la Cumbre Mundial, de la que México forma parte, acordó instrumentar acciones encaminadas a:

Proteger y promover los derechos de niños y niñas a sobrevivir.

Aprender y crecer.

A desarrollarse y alcanzar su pleno potencial.

Así como ser reconocidos como sujetos de derechos.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) nos presenta las tres principales etapas en el desarrollo de niñas, niños y adolescentes:

Primera infancia, de los 0 a los 5 años de edad.

Edad escolar, de los 6 a los 11 años.

Y la Adolescencia, de los 12 a los 17 años.

Luego, a partir de este 30 de abril del 2019, lo bautizamos nosotros como el “Día del Niñosaurio”.

Mucho de esto, gobierno y padres, antes y ahora, lo han olvidado. Prefieren insultarse o insultarlos como adultos enajenados.

Tenemos ejemplo “clásico” con los profesores que riñen entre sí, pero se olvidan de los niños. Ante ello nuestro título de “Entre genio y locura.

Traemos a colación la primera infancia. Para hablar también de otros genios, los adultos, que a menudo se comportan de forma extraña. Vaya, niñosaurios, para llamarlos con corrección.

Echemos un vistazo a individuos que prueban que existe una delgada línea entre el genio y la locura.

Por ejemplo ¿Sabías que Víctor Hugo se rasuró la mitad de su cabello y barba para disuadirse a sí mismo de salir y no distraerse de escribir su novela?

¿O que a Charles Dickens le gustaba visitar la morgue de París?

Que Charles Darwin tenía las preferencias alimenticias más extrañas.

Durante su viaje alrededor del mundo, no solo estudiaba la diversidad de la fauna, sino que se comía a todas las criaturas que conocía, incluidos los insectos.

Le gustaban especialmente el armadillo y un roedor anónimo de color chocolate.

Sin embargo, no estaba muy interesado en el estofado de puma. Incluso era miembro de The Glutton Club (El Club del Glotón), en el que se reunían cada semana para discutir qué platos exóticos habían probado.

Que Abraham Lincoln, decimosexto Presidente de los Estados Unidos solía guardar todos los documentos importantes en su famoso sombrero.

Y también decidió dejarse barba después de que una niña dijo que a todas las mujeres les encantaban las patillas.

Víctor Hugo el escritor, por su parte, se obligaba a concentrarse en el trabajo al utilizar algunos métodos extraños.

Había hecho que sus sirvientes se llevaran toda su ropa, de modo que no podía salir de casa.

Y cuando trabajaba en El jorobado de Notre-Dame, se cortó la mitad de la barba y el cabello y tiró las tijeras para que no hubiera otra opción para arreglar el desaguisado, que pasar días encerrado en casa.

Gabrielle Coco, Chanel, siempre llevaba unas tijeras alrededor del cuello.

Cuando notaba que una de sus modelos llevaba un vestido creado por otro diseñador, realizaba unos cortes en la prenda y se veía más elegante de esa manera.

Para divertirse, Charles Dickens solía visitar la morgue de París. Dijo: "Cuando estoy en París, una fuerza desconocida me hace visitar la morgue. "No quiero ir allí, pero sí voy".

El escritor también solía seguir una dieta de champán, que había sido prescrita por un médico.

Luego les platicamos de otros, igual de interesantes.

Craveloygalindo@gmail.com

 




w